Conoce la nueva forma de estafa a través de la app de mensajería WhatsApp
Tras la popularidad de la aplicación de WhatsApp, una gran cantidad de información de millones de usuarios circula diariamente entre los chats. Ahora, esta app se ha puesto en la mira de los estafadores.
WhatsApp ahora se convirtió en el blanco perfecto para los estafadores, descubre qué es el 'Phishing' y cómo puedes evitarlo.
WhatsApp es un espacio virtual que no solo se ha visto como un lugar donde interactúa la comunicación entre los usuarios, sino además, se ha convertido en un lugar idóneo para que se den ciertas situaciones que son de preocuparse, como es el caso de ciberacoso, extorsiones o estafas, solo por mencionar algunas.
Por ejemplo, hace poco se dio el caso de una estafa en Argentina, en donde los delincuentes suplantaron a un odontólogo dentro de la plataforma. Estas personas habrían engañado a varios pacientes que el doctor tenía almacenados en su agenda. Según el portal argentino El Diario Nuevo Día, la esposa del odontólogo denunció que varios mensajes fueron enviados a través de WhatsApp a los contactos del especialista.
Los estafadores estaban suplantando la identidad del especialista y ofrecían dólares en venta a los destinatarios de cada mensaje, en la trampa cayeron varias personas, tras aceptar cambiar pesos argentinos por los dólares que supuestamente estaba vendiendo el odontólogo. Las víctimas habrían transferido su dinero a una cuenta bancaria y no volvieron a tener contacto con el supuesto doctor.
La esposa del odontólogo alertó que todos los contactos del especialista estaban recibiendo un extraño mensaje donde decía que, había cambiado de número. Para hacerlo más creíble, el remitente estaba usando una fotografía que era propiedad del afectado. Posteriormente, enviaba otro mensaje con una invitación para cambiar pesos argentinos por dólares.
Según anotó el medio internacional, la mujer presentó la denuncia ante la fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes investigan los detalles de la estafa.
Phishing y el fenómeno de las estafas en WhatsApp
De acuerdo con Avast, el popular desarrollador de programas antivirus, “el phishing es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal”.
Y es que WhatsApp es solo una de las tantas vías que utilizan los delincuentes para estafar a las personas. La recepción de mensajes con dudosa procedencia es un hecho frecuente en otras plataformas como Facebook, Instagram, correo electrónico, SMS, llamadas telefónicas, incluso, cartas físicas que llegan al buzón de las casas.
Mediante estas técnicas de estafa, los delincuentes no solo engañan a sus víctimas para obtener dinero, sino que también se aprovechan para obtener información personal que más adelante pueden utilizar para su propio beneficio.
¿Cómo prevenirlo?
Este caso nos sirve para seguir las recomendaciones que la empresa colombiana con sede en Nueva York, Password Consulting Services, compartió con SEMANA en el especial sobre ciberseguridad:
- Claves fuertes con más de 8 caracteres, además de caracteres especiales y números (@ ! 1 A #)
- Identificar el phishing (ó técnica informática para engañar). A menudo los ciberdelincuentes escriben autoridad, miedo, emoción o urgencia
- Autenticarse ante un sistema importante con un doble factor como, por ejemplo, mensaje de texto, correo electrónico y/o llamada telefónica
- Realizar backups periódicamente
- Asesorarse para utilizar herramientas de teletrabajo.
- Hacerse la pregunta básica: ¿Esto es seguro?
Así mismo, en relación al caso que se produjo en Argentina, el Ministerio de Justicia y Derechos humanos de ese país también compartió una serie de recomendaciones útiles para evitar convertirse en una víctima de pishing.
- Dudar de correos o mensajes de WhatsApp enviados por remitentes desconocidos
- Atender a la presencia de faltas de ortografía y errores gramaticales, la falta de acentos o la presencia de caracteres en otros idiomas. Esta puede ser una primera alerta
- La presencia de enlaces dudosos
- El tono del correo electrónico. Por lo general, las empresas se dirigen a sus clientes en tono amable y personal, además, conocen el nombre de la persona debido a que ya poseen una base de datos
- Ningún proveedor de servicios en línea le pide a sus clientes la introducción de datos por medio del correo electrónico. Si se solicitan podría ser una alerta de estafa